Dicen que la primera impresión es lo que cuenta y tu forma de maquillarte, dice de ti, mucho más de lo que imaginas.
La primera impresión se produce en cuestión de segundos e involucra muchos elementos como la vestimenta, la actitud o la forma de hablar, pero también el maquillaje. Se dice que los millennials usan maquillaje para sentirse bien consigo mismos y ganar confianza. Diversos estudios han demostrado que el maquillaje afecta la percepción social, la autoestima y la confianza. Más de la mitad de las mujeres españolas se maquilla a diario, y la razón principal no es sorprender a los demás… sino verse y sentirse mejor.
El maquillaje como lenguaje no verbal
Esta demostrado que el maquillaje no es solo una herramienta estética; es una forma de comunicación no verbal que influye en cómo nos perciben los demás y cómo nos sentimos con nosotros mismos. Y toda mujer que se haya pintado los labios de rojo para enfrentarse a un día gris, lo sabe muy bien.
El «efecto pintalabios» y la percepción social
El llamado «efecto pintalabios» es un fenómeno de la psicología de la apariencia que hace referencia al impulso emocional y psicológico que sentimos al maquillarnos. Algunos estudios incluso han demostrado que puede mejorar el rendimiento académico o las oportunidades laborales. Pero más allá de cómo nos sentimos al vernos al espejo, el maquillaje también cambia la forma en que nos perciben los demás.
Generalmente, nos maquillamos según las tendencias y nuestra forma de ser, pero esto no implica necesariamente que los demás sepan leer a partir de nuestro rostro cómo somos realmente.
Maquillaje y género: ellos versus ellas
Una investigación de la Universidad de Stirling (Escocia) reveló que la percepción del maquillaje cambia según el género. Aunque la mayoría coincidía en que un rostro femenino maquillado era más atractivo, al profundizar en la opinión aparecieron los matices.
Ellos lo asociaban con prestigio y sofisticación. Ellas, en cambio, lo veían como un signo de dominancia. ¿La razón? Según el estudio, muchas mujeres creían que las chicas maquilladas serían más atractivas para los hombres, lo que despertaba celos… y, en el peor de los casos, les hacía asumir que eran más promiscuas.
Estas opiniones formuladas solo a partir de la imagen, son inconscientes y prácticamente incontrolables. Lo que sí está en nuestras manos es usar el maquillaje a nuestro favor… y saber qué efecto genera cada gesto es el primer paso:
1. Labios rojos: el centro de todas las miradas
No es un mito: el labial rojo tiene un efecto magnético. Un estudio publicado en International Journal of Psychological Studies observó el comportamiento en varios bares franceses y descubrió que las mujeres con labios rojos recibían mucha más atención masculina que aquellas que optaban por tonos rosa, nude o marrón.
¿La razón? El rojo es un color que transmite seguridad, energía y deseo. Un clásico que nunca pasa desapercibido.
2. Maquillaje de ojos: juventud en la mirada
Una mirada luminosa y despierta puede quitarte años de encima. Y no lo decimos solo nosotras: una investigación publicada en el International Journal of Cosmetic Science concluyó que el maquillaje de ojos es el gesto de belleza que más potencia el atractivo, tanto para hombres como para mujeres.
La máscara de pestañas, el delineado estratégico o un toque de iluminador pueden rejuvenecer el rostro en segundos. No es casualidad que el maquillaje de ojos coreano, centrado en agrandar la mirada de forma natural, se haya convertido en tendencia global. 👁✨
3. Colorete: efecto buena cara (y buena vibra)
Un rubor suave en las mejillas no solo rejuvenece, también transmite vitalidad y cercanía. Según un estudio publicado en la revista Emotions, las personas con colorete eran percibidas como más amables y dignas de confianza.
En psicología, ese toque rosado se asocia con buena salud, calidez y frescura… justo lo que muchos buscamos proyectar.
4. La manicura también habla de ti
No es solo una cuestión estética: unas manos cuidadas pueden marcar la diferencia. Según una encuesta citada por los laboratorios Harvey Water Softeners, tener las manos deshidratadas puede hacernos parecer hasta nueve años mayor.
La manicura, además de reflejar atención al detalle, también comunica. Aplicando la psicología del color, el esmalte rojo transmite seguridad y pasión; el rosa, dulzura y cercanía; y el negro, poder, misterio y un toque rebelde.
Y más allá del color, el diseño de tus uñas también dice mucho. Las manicuras minimalistas, las uñas glaseadas o los detalles en tonos perlados se han convertido en tendencia por su elegancia discreta y su capacidad para elevar cualquier look sin estridencias.

El maquillaje en el trabajo… y en las redes sociales
El contexto en el que mostramos nuestro maquillaje también influye en cómo se interpreta. No es lo mismo una foto en Instagram que una reunión de trabajo o un encuentro cara a cara:
Maquillaje natural, en la vida real
La ciencia ha respaldado esa creencia popular de que “menos es más”. La tendencia no makeup, que apuesta por una apariencia fresca y poco recargada, suele resultar más atractiva tanto para hombres como para mujeres en situaciones cotidianas, según varios estudios. Naturalidad y autenticidad marcan la diferencia fuera del mundo digital.
Maquillaje más intenso para sumar likes
Sin embargo, cuando nos miran a través de una pantalla, las reglas cambian. Según la app de citas Zoosk, las mujeres que usan maquillaje más llamativo en sus fotos reciben hasta tres veces más mensajes que aquellas con un look más discreto. En redes, el contraste y el color llaman más la atención. No es casual que el clean look haya evolucionado al clean glam.
Maquillaje y percepción profesional
En entornos laborales, el maquillaje también tiene impacto. Varios estudios, como el realizado por Procter & Gamble junto a varias universidades, demostraron que las mujeres que llevaban maquillaje eran percibidas como más competentes, agradables y confiables. Eso sí: todo depende del entorno, el tipo de maquillaje y el nivel de formalidad.
Conclusión: el maquillaje como herramienta de expresión personal
Al final, el maquillaje es mucho más que color y brillo: es una herramienta que puede utilizarse para realzar la belleza, expresar la personalidad y aumentar la confianza. Ya sea que elijas maquillarte o no, lo importante es que tu decisión refleje tu autenticidad y te haga sentir bien contigo mism@.
¡No te pierdas ni una sola novedad! 🌸 Síguenos en Instagram, Twitter y Facebook para estar siempre al día. 💗 Descubre las mejores ofertas y Tendencias Beauty al instante en nuestro canal de Telegram ✨ Nos vemos por allí ✨
- ¿Existe el Alcohol Saludable? Descubre las 9 Opciones Más Aceptables - 25 de abril de 2025
- Día del beso: Como proteger y cuidar tus labios - 13 de abril de 2025
- Dreamphoria: La Nueva colección de Primavera de Kiko Milano - 18 de marzo de 2025